Autor: PREVYCONTROL Auditoría de Prevención de Riesgos Laborales

En el desarrollo de nuestra actividad profesional como auditores en prevención de riesgos laborales, venimos observando una preocupación creciente en los niveles de absentismo laboral, tanto derivado de siniestralidad laboral como de enfermedad común y en los que va adquiriendo cada vez mayor relevancia la salud mental.

Muchos de nuestros clientes nos preguntan cómo abordar esta situación: algunos por sospechas de fraude, otros por preocupación genuina ante un aumento de las bajas. Como todo en prevención de riesgos laborales, la respuesta depende del contexto.

Antes de proponer soluciones o vías de solución pues el asunto es de enorme complejidad y de difícil abordamiento, es importante comprender el entorno actual.

Centrándonos en la salud mental como derivada creciente en la gestión del absentismo, en los últimos años, hemos avanzado mucho en la concienciación sobre la salud mental. Cada vez más personas identifican y reconocen señales de ansiedad, depresión u otros trastornos emocionales. Este cambio de mentalidad explica en parte el incremento de bajas relacionadas con salud mental: no es tanto que haya más problemas, sino que ahora sabemos reconocerlos y por tanto se actúa más ante ello, lo que puede implicar el incremento de las bajas laborales por este motivo.

Sin embargo, la forma en que se tramitan muchas de estas bajas sigue siendo limitada. En apenas unos minutos de consulta, sin un seguimiento continuado ni exploración profunda, es difícil emitir un diagnóstico certero. Ante la duda, se prescribe. Y al no tratarse de lesiones físicas fácilmente cuantificables, la recuperación se vuelve más difícil de medir objetivamente y pueden llegar a ser bajas bastante sostenidas en el tiempo.

En términos muy generales, ¿qué se puede hacer en una empresa ante el incremento del absentismo?

Un cambio de enfoque

El absentismo no siempre es sinónimo de falta de compromiso; a menudo es una señal de que algo no está funcionando. A veces es estructural, otras veces cultural. Por eso, más allá de buscar culpables, proponemos analizar el entorno, la comunicación interna y el liderazgo. Porque cuando las personas se sienten escuchadas, valoradas y bien acompañadas, el compromiso llega solo.

Es importante la idea de que no basta realizar acciones puntuales de modo inconexo, sino que un plan que lleve a la mejora de los datos de absentismo debe ser una planificación de acciones conectadas en un período de tiempo dilatado, con hitos de medida y asignación de funciones al respecto.

En Prevycontrol creemos en la prevención desde la raíz, y en que pequeñas acciones sostenidas pueden transformar la cultura de una empresa.

En Prevycontrol fuimos los primeros en entender que una auditoría no debe limitarse a comprobar si se cumple la norma: debe ser una herramienta útil, que ponga en el camino de encontrar reales y ayude a las empresas a mejorar.

Ésa es nuestra forma de trabajar: cercana, profesional y, sobre todo, empática y práctica.