¿CÓMO DEBE DE SER UN AUDITOR EN SISTEMAS DE GESTION PRL?: La Independencia
La visión normal inicial ante la Auditoría SGPRL es de cierta defensa, que suele romperse fácilmente cuando el auditor ha conseguido trasladar que su fin es colaborar para que la PRL sea un valor positivo en la gestión de la empresa auditada. Se suele romper fácilmente porque la visión general de empresas y trabajadores es que el auditor es una persona independiente y que trata de colaborar en la mejora de la gestión preventiva de la empresa.
Pero, en ocasiones, nos podemos encontrar con varias visiones que dificultan el trabajo auditor y que están íntimamente relacionadas con la independencia de que debe hacer gala el auditor:
- Una -por parte de la empresa- que cree que, por el hecho de pagar el trabajo auditor, éste podría estar obligado a suavizar u obviar situaciones detectadas.
- Otra, por parte de los trabajadores entrevistados, que piensan -por el mismo motivo- que el auditor es un enviado de la empresa y hay que darle una visión lo más positiva posible de la aplicación de la PRL en su empresa.
- Igualmente, por parte de los trabajadores, se puede entender que es el momento de reivindicar aspectos concretos que no funcionan adecuadamente (una silla rota, incomodidades concretas derivadas de temperatura, etc).
- La empresa: Que los comentarios que se trasladen a un Informe de Auditoría son oportunidades de mejora y ayuda para evitar accidentes y responsabilidades futuribles ante los mismos. Por tanto, hay que tratar de hacer ver que el informe debe reflejar la realidad de la empresa en materia preventiva y que le interesa que sea así, más que enfrascarse en una discusión sobre la independencia que debe tener el auditor, ése debe ser el último recurso, al que, en nuestro caso, es muy raro que lleguemos.
- A los trabajadores: Que no se trasladan comentarios personales ni dato concreto a los Informes de Auditorías ni de ningún otro modo (es importante que sea así) así que se pide plena sinceridad en las opiniones que se aporten al auditor. Igualmente, que la PRL favorece de modo general a los trabajadores y que por tanto no dejen pasar la oportunidad de aportar lo posible, que es su punto de vista. Tampoco es conveniente hacer un alegato en pro de la independencia del auditor, frecuentemente cuando más se incide en esto, más desconfianza se provoca, recordemos el dicho «Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces».