¿Es posible un modelo de gestión PRL basado en la mejora de la cultura preventiva?

Autor: Javier Cassini Gómez de Cádiz-Auditor Jefe en PREVYCONTROL Medio: www.prevencionar.com   Todos los que nos dedicamos a la gestión de la prevención de riesgos laborales estaremos de acuerdo en que es necesario incrementar la cultura preventiva en las empresas -tanto en empresarios, directivos como trabajadores- para conseguir una adecuada implantación de la prevención en […]

RIESGOS ESPECIALES Y TRABAJO NOCTURNO. TENSIONES FÍSICAS Y MENTALES Y TRABAJO NOCTURNO

Recientemente, España ha debido modificar la legislación sobre jornadas especiales de trabajo, el RD 1561/1995 y concretamente en su apartado sobre trabajo nocturno. La Comisión Europea ha considerado que España no ha transpuesto el límite absoluto de ocho horas para el trabajo nocturno que implique riesgos especiales o tensiones importantes, y este aspecto estaba recogido […]

RIESGOS ESPECIFICOS DEL TRABAJO NOCTURNO. ¿UN EJEMPLO DE RIESGO BASADO EN CAUSAS ORGANIZATIVAS?

Siempre hemos sospechado, aún sin un conocimiento preciso, que realizar trabajos nocturnos constante o frecuentemente podía tener consecuencias físicas y/o psíquicas poco deseables. Ahora mismo, incluso recuerdo un caso de un vigilante nocturno que se vio afectado por desórdenes mentales que fueron relacionados con el tipo de trabajo que realizaba. La ANSES, un organismo científico […]

REPLANTEÁNDONOS LA FELICIDAD EN NUESTRO TRABAJO

Desde luego el concepto de felicidad es algo que trasciende del mundo de trabajo. Pero en nuestro trabajo pasamos muchas horas de nuestra vida y, también, es evidente que todas las parcelas de nuestra vida tienen relaciones entre sí, e influyen en nuestro estado de ánimo puntual así como en el estado de felicidad «general» […]