¿SERÍA POSIBLE EN ESPAÑA TRABAJAR SIN JEFES?

Si continuamos con el título, quizás más que si jefes deberíamos decir sin estructura jerárquica definida o con un tipo de organización que otorgara mayor libertad a los individuos que forman parte de la misma. Evidentemente, no disponer de jefes no implica que no exista una organización y que cada integrante  tenga asignado un rol […]

HORAS DE TRABAJO Y TRABAJO A TURNOS. INFLUENCIA SOBRE LA PRL

Otro de los aspectos que se aborda en el proceso de Auditoría del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales es la Jornada de Trabajo, tanto en duración como en distribución. Sin duda, los excesos en cualquiera de estos dos sentidos colocan a los trabajadores en situaciones de mayor riesgo laboral y debes ser […]

«SMART WORKER» Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Es algo evidente que las formas de trabajo van evolucionando de modo paralelo al desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías como factor coadyuvante y necesario. En este blog hemos abordado ya el impacto del teletrabajo sobre la gestión de prevención de riesgos laborales y la necesidad de la desconexión tecnológica, aspectos relacionados con la […]

¿LA CULPA ES SIEMPRE DEL EMPRESARIO?

Los que nos dedicamos a la aplicación y gestión de la prevención de riesgos laborales sabemos que, si ocurre un accidente grave, muy grave o mortal, se empiezan a buscar responsabilidades incluso antes de conocer con precisión qué es lo que ha sucedido. Evidentemente, esto no debería ser así pero suele serlo. En el primer […]

RIESGOS ESPECIALES Y TRABAJO NOCTURNO. TENSIONES FÍSICAS Y MENTALES Y TRABAJO NOCTURNO

Recientemente, España ha debido modificar la legislación sobre jornadas especiales de trabajo, el RD 1561/1995 y concretamente en su apartado sobre trabajo nocturno. La Comisión Europea ha considerado que España no ha transpuesto el límite absoluto de ocho horas para el trabajo nocturno que implique riesgos especiales o tensiones importantes, y este aspecto estaba recogido […]

RIESGOS ESPECIFICOS DEL TRABAJO NOCTURNO. ¿UN EJEMPLO DE RIESGO BASADO EN CAUSAS ORGANIZATIVAS?

Siempre hemos sospechado, aún sin un conocimiento preciso, que realizar trabajos nocturnos constante o frecuentemente podía tener consecuencias físicas y/o psíquicas poco deseables. Ahora mismo, incluso recuerdo un caso de un vigilante nocturno que se vio afectado por desórdenes mentales que fueron relacionados con el tipo de trabajo que realizaba. La ANSES, un organismo científico […]